Marco conceptual, contextual, caracteristicas y diferencias
Marco conceptual
La
estructura básica implica definir clara y precisión los principales términos de
investigación, que se basan en autores pertinentes, dentro de su área de
aplicación particular. Reidl-Martínez,
L. M. (2012).
Características:
·
Aclarar el significado operativo de los conceptos.
·
Permite homogeneizar el lenguaje del estudio.
·
Establece la base para crear suposiciones y factores.
·
Es beneficioso tanto en estudios
numéricos como descriptivos.
Por ejemplo, en
una investigación sobre "conciencia emocional", debe explicar este
concepto haciendo referencia a escritores como Goleman, Salovey y Mayer.
2. Marco contextual
La
configuración describe los alrededores tangibles, relacionados con el tiempo,
sociales, financieros, organizacionales o culturales donde se crean estudios. KARLA, S. J. N. (2018).
Características:
·
Situar la investigación en un contexto
genuino y particular.
·
Permite comprender los alrededores que afectan el evento observado.
·
Contiene factores como: lugar,
momento, personas involucradas, rasgos grupales, etc.
·
Por lo general, se incorpora al
comienzo de estudios de campo o investigaciones aplicadas.
Por ejemplo. El
estudio se realizó en el Instituto Técnico del Distrito de Medellín en el
segundo semestre de 2024, involucrando a estudiantes de 16 a 18 años.
Diferencias:
Tipo de marco |
Función |
Contenido |
Influencia |
M. Referencial |
Hace integración de conceptos |
Concepto, teorías
y contexto |
Cuerpo completo del
marco |
M. Teórico |
Hace
búsqueda de la base científica de la investigación y/o problema |
Antecedentes, enfoques y teorías |
Modelos, autores, teorías, enfoques |
M. Conceptual |
Hace
definición de conceptos claves en la investigación |
Definiciones y terminología |
Definiciones |
M. Contextual |
Descubrimiento del lugar y momento de investigación |
Población, tiempo, espacios y condiciones socioeconómicas, entre otras. |
Lugar,
tiempo, características del entorno |
Comentarios
Publicar un comentario